VOLVER
•Las Cátedras Abertis evolucionan hacia un premio bienal, con nuevas actividades académicas y un impulso a la coordinación internacional a partir de 2026.
•Durante este año, se priorizarán nuevas actividades académicas y de investigación, como paso previo a la implementación del nuevo modelo.
•La Red Internacional de Cátedras Abertis, coordinada por la UPM, favorece la colaboración entre algunas de las universidades más prestigiosas de los países en los que está presente el Grupo Abertis para la mejora de la movilidad sostenible mediante análisis de datos y el desarrollo de proyectos aplicados.
Madrid, 29 de mayo de 2025.- En línea con la evolución del contexto académico y corporativo, y con la finalidad de dar un salto cualitativo, la Fundación Abertis apuesta por avanzar hacia un nuevo modelo de Cátedras universidad-empresa que se implementará a partir de 2026. Esta transformación se articula en torno a tres pilares: el paso a una periocidad organizativa bienal en la entrega de premios, la consolidación de la Red como observatorio internacional en movilidad sostenible, y el desarrollo de proyectos piloto centrados en la medición de la percepción de sostenibilidad y calidad del servicio en las autopistas del Grupo.
La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ejercerá la coordinación internacional de esta Red, liderando una colaboración estratégica entre las universidades y las unidades de negocio de Abertis. La persona responsable de articular esta coordinación será José Manuel Vassallo Magro, catedrático del Departamento de Ingeniería del Transporte, Territorio y Urbanismo de la UPM, y coordinador de la línea de investigación en economía y financiación del transporte en el Centro de Investigación del Transporte (TRANSyT) de la misma universidad.
Este enfoque permite no solo el intercambio constante de conocimiento, sino también el diseño de soluciones tangibles mediante el análisis avanzado de datos, la modelización de escenarios de movilidad, la exploración de nuevas tecnologías aplicadas al transporte, y la evaluación del impacto social y ambiental de las infraestructuras.
El año 2025 será un año de transición con una intensa agenda académica orientada a la formación, la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación. El nuevo modelo también contempla, como líneas de acción prioritarias, la organización de conferencias, talleres y seminarios; la publicación de estudios de alto valor social y científico; la colaboración con instituciones académicas y empresariales para el desarrollo de proyectos conjuntos; y el impulso a la participación de estudiantes e investigadores jóvenes.
Estas actividades, definidas de forma conjunta entre la Fundación Abertis, las empresas del grupo, la UPM y el resto de las universidades de la Red, garantizarán la continuidad del proyecto y reforzarán su impacto social.
Elena Salgado, presidenta de la Fundación Abertis, ha destacado que “este nuevo modelo de cátedras incentivará la participación de estudiantes e investigadores en cada uno de los países, favoreciendo y estructurando una valiosa colaboración internacional para el abordaje de los retos que presenta la movilidad sostenible “
Más de 20 años de apuesta por la investigación académica
Desde su creación en 2003, las Cátedras Abertis han sido una herramienta estratégica para conectar el ámbito universitario con los desafíos reales de la movilidad sostenible y la gestión de infraestructuras de transporte. En sus más de 20 años de trayectoria, se ha consolidado una Red Internacional con presencia en siete países – España, Brasil, Chile, Francia, Italia, México y Puerto Rico – impulsando la formación, la investigación aplicada, y la innovación en colaboración directa con centros académicos y unidades de negocio del Grupo.
Hasta el momento, las ediciones del Premio Abertis se celebraban anualmente en cada país, con una selección posterior del mejor trabajo de investigación a nivel internacional. Este modelo ha permitido la participación de más de 900 estudiantes e investigadores de 15 nacionalidades distintas, y la entrega de más de 200 premios a trabajos de investigación que destacan por su contribución práctica, originalidad y calidad científica.
13 Octubre 2025
•La Fundación ha participado en un foro de alto nivel en Ciudad de México para promover la igualdad de género en ámbitos como la ciencia, la tecnología o la ingeniería
•En la visita al país con UNICEF, representantes de la Fundación han conocido historias de empoderamiento de niñas con vocaciones STEM apoyadas por la alianza que mantienen ambas entidades
18 Junio 2025
En Fundación Abertis creemos firmemente en el poder transformador de la diversidad. Por eso, desde hace varios años confiamos en La Casa de Carlota para la elaboración de nuestra memoria anual, el documento que recoge nuestra actividad en el último año. La Casa de Carlota es el primer estudio creativo del mundo que integra a personas neurodiversas en su equipo de diseño.
Esta colaboración, una apuesta más por nuestro compromiso con la inclusión social, nos permite mirar la realidad desde otras perspectivas que, de otro modo, quizás no seríamos capaces de ver. Trabajar, compartir y aprender junto a La Casa ...
2024 Fundación Abertis